Uber cobra tiempo de espera si eres discapacitado
EM EM
noviembre 09, 2025
0 Comments
Uber cobra tiempo de espera a pasajeros que están listos en el punto designado para recogerlos pero necesitan más tiempo para subir al auto. Así que si eres discapacitado y vas en silla de ruedas prepárate para pagar más.
Nosotros mismos lo hemos sufrido más de una vez. Y hemos tenido que reclamar.
Según Uber España:
Puedes solicitar un reintegro si tienes una discapacidad (o has viajado con un acompañante discapacitado o has solicitado un viaje en nombre de un pasajero discapacitado) y, en los últimos 30 días, se te ha cobrado un precio por tiempo de espera cuando estabas en la ubicación de recogida cuando el conductor llegó y necesitaste más tiempo del asignado para subir al vehículo debido a una discapacidad.
¿Qué clase de política es esa que ya discrimina de antemano? ¿Por qué tengo que estar haciendo solicitudes continuamente para que me devuelvan un dinero que no deberían haberme cobrado?
Este caso fue presentado en Estados Unidos por el Departamento de Justicia del país, focalizándose en los pasajeros discapacitados que supuestamente debían pagar cargos de espera porque necesitaban más tiempo para abordar los vehículos.
Según Reuters, la demanda fue presentada en noviembre del 2020. Por aquel entonces, Uber la calificó de «sorprendente y decepcionante», mientras sacaba a relucir discusiones activas con el departamento sobre cómo abordar sus preocupaciones sobre la política. “Las tarifas de tiempo de espera se cobran a todos los pasajeros para compensar a los conductores después de dos minutos de espera, pero nunca fueron destinadas a los pasajeros que están listos en su lugar de recogida designado, pero necesitan más tiempo para subirse al automóvil”, dijo Uber mediante un comunicado a finales de 2021.
Se determinó que efectivamente, antes de actualizar sus políticas que hoy garantizan devoluciones de recargos ante estos casos, Uber violó en el pasado la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, según el Departamento de Justicia.
Este caso fue resuelto a través del pago de compensaciones a los usuarios afectados, mediante un acuerdo que se extendió por dos años. Uber emitió créditos a más de 65,000 pasajeros elegibles, por el valor del doble de las tarifas de tiempo de espera que alguna vez se les cobró, lo que podría ascender a millones de dólares. La compañía de viajes compartidos también acordó pagar más de $ 1.7 millones de dólares a los usuarios que se quejaron con Uber sobre las tarifas y $ 500,000 a otras personas afectadas.
Todo esto ya ha sido extensivo a casi todos los países de Latinoamérica donde Uber tiene sedes. En España aún se nos toma por ciudadanos de segunda clase. Toca pagar de más y luego reclamar.

