sábado, 12 de julio de 2025

Una brújula rota

julio 12, 2025 0 Comments

 Imagino que nadie se ha dado cuenta de esta pequeña larga ausencia. Dos meses puede que no sea mucho pero sí que el ritmo de publicaciones que llevábamos se ha visto roto. No por nada en particular, bueno sí: el fin de curso, el verano, cambios en la casa... 


Han sido cambios de ritmo que, por lo menos a mi, me hacen pensar que hemos abandonado completamente el blog y la cuenta de Instagram. Es lo que tiene estar centrado en otras cosas que han llenado todo mi tiempo y claro, las redes sociales han quedado relegadas a un segundo plano. El caso es que no lo he echado de menos. Ni siquiera tenía intención de sentarme aquí a escribir hoy esto. Lo que estaba haciendo ahora mismo era avanzar un poco una de esas novelas mías que nadie lee y me he quedado pensando: ¿Hacia dónde se dirige todo esto?. 


 Y me he dado cuenta que la pregunta no solo era por lo que estaba escribiendo. En casa estamos bien, no ha pasado nada raro. Es más sí que tenemos cosas que contar en EM². Muchas. Pero no sé... es como que de repente no tengo ganas de contar nada. Nada de nuestras peripecias y nuestras luchas. Nada sobre la esclerosis múltiple, nada sobre nosotros. ¿A quién le importa?


 EM leerá esto y me preguntará si estoy bien. Sí cari, estoy bien, no te preocupes, solo es la brújula rota de escritor que me hace divagar. 😜 ¿Por qué? No lo sé. Antes necesitaba escribir en este blog y contar cosas sobre Samurái, nuestra historia, compartir información sobre la esclerosis múltiple... Todo eso me hacía sentir bien. Y esta pausa en la que he estado alejado de las redes mientras hacíamos todos esos cambios en casa dando martillazos aquí y allá han hecho que vea las cosas de otra manera.


Supongo que el retomar la escritura con más ahínco ha influido. Y claro como se me ha roto la brújula no sé hacia dónde voy, literaria y literalmente hablando. On the way 🍺

domingo, 25 de mayo de 2025

Capítulo 22: Una semana completita

mayo 25, 2025 0 Comments

 Por los aniversarios se suelen hacer muchas cosas. A EM tras cumplir un año de baja médica ( y pasar al INSS del que aún no tenemos noticias) le ha tocado celebrarlo con una resonancia con su correspondiente visita al neurólogo y una flujometría también con su respectiva visita a la uróloga.


Resumiendo: Todo bien, aunque se han visto dos nuevas lesiones en la resonancia que por lo visto no tienen importancia. Aunque cuesta entender que lesión no tiene importancia sea algo bueno o por lo menos no malo. El caso es que al neurólogo le flipa que EM no tenga dolores con los síntomas que tiene y la uróloga flipa con la vejiga tan cambiante de EM (para bien parece) y se empeña en seguir haciendo pruebas para ver lo que encuentra.


Lo peor de la semana no ha sido eso. Ha sido el calor y los altos niveles de polen. A EM el calor la deja para el arrastre. Su espasticidad se multiplica y sus fuerzas desaparecen. La fatiga es continua. Y nos cuesta todavía hacer entender a la gente que su fatiga no es igual a la tuya. Yo propondría una diferenciación por niveles y cambiar definiciones: 


Cansancio: Lo que sentimos todos los humanos sanos. De la escala 1 al 10 el máximo sería 5. Y se te pasa descansando. No puedes utilizar la palabras fatiga. Gracias.


Fatiga: Lo que sienten personas con enfermedades como la esclerosis múltiple. de la escala 1 al 10, el mínimo es el 5 y el máximo 11. No, no me he confundido 11. Y no se pasa descansando. Y se puede estar cansada y fatigada al mismo tiempo que es lo peor. Nivel 100.


Ah y lo del polen es por mi. Soy super alérgico. Menuda semana de mierda llevo. Pero yo estoy cansado y EM tiene fatiga. Hay una diferencia.


Esta semana que entra dicen que estamos en agosto. Y nos vamos a morir del puto calor. Y ya estaría.

sábado, 17 de mayo de 2025

Problemas de visión

mayo 17, 2025 0 Comments
Una persona un día puede estar paseando tranquilamente por el parque o estar leyendo un texto y repentinamente perder por completo la visión sin razón. Aproximadamente un 20% de los pacientes con esclerosis múltiple descubren que padecen de dicha enfermedad cuando van al oftalmólogo.

En muchos de los pacientes de esclerosis, los primeros síntomas que aparecen son, pérdida de visión en apenas horas o días, la alteración en la percepción de los colores y dolor ocular. Esto sucede como consecuencia de la inflamación del nervio óptico, a esto se le llama neuritis óptica.

Existen tres grandes grupos de problemas particularmente frecuentes entre los pacientes con EM: 

La neuritis óptica, los trastornos del movimiento ocular y la diplopía.
  • La neuritis óptica es el término médico para referirse a la inflamación del nervio óptico, que lleva los mensajes del ojo hasta el cerebro. El efecto de la inflamación en la visión es variable según las personas.
  • Para algunos pacientes, los problemas oculares tienen su origen en el deterioro de los circuitos nerviosos que controlan los movimientos de los ojos. A consecuencia de esos daños, es posible que los movimientos de los ojos estén alterados o que no se muevan de forma simultánea.

Neuritis óptica

La neuritis óptica es el término médico para referirse a la inflamación del nervio óptico, que lleva los mensajes del ojo hasta el cerebro. El efecto de la inflamación en la visión es variable según las personas. Puede aparecer en cualquier etapa de la enfermedad, y aunque hay una pérdida progresiva de la agudeza visual. Es posible la recuperación a largo plazo aunque en ocasiones los síntomas reaparecen.

Esta es usualmente la primera manifestación de la enfermedad en un 20-30 % de las personas que sufren de esclerosis múltiple y se calcula que hasta un 50 % de los diagnosticados la sufrirán en algún momento.

Cuando aparece el síntoma de visión borrosa y de predominio central, es usual que también se presente una alteración en la visión cromática (especialmente en el color rojo), esta se establece de forma progresiva o subaguda en pocos días.

Por otro lado, el 90 % de los pacientes con problemas de la visión por la esclerosis, suelen también sufrir de dolor asociado. Este se trata de un dolor localizado justo detrás del ojo, que se desencadena o empeora con los movimientos oculares.

El diagnóstico de la neuritis óptica lo debe hacerlo un especialista. Debido a que es necesario hacer una exploración oftalmológica cuidadosa, especialmente si se trata de la primera manifestación de la Esclerosis Múltiple o si existen datos atípicos para descartar otras posibles patologías.

Si el resultado es positivo como a el primer síntoma de la enfermedad, es muy posible que el oftalmólogo remita al paciente con un especialista ´para poder realizarle otras pruebas, como una resonancia magnética (RM) cerebral, una analítica completa y/o una punción lumbar

Para tratar la neuritis óptica, como el de cualquier brote de Esclerosis Múltiple, se utiliza corticoides endovenosos. Si bien este procedimiento acorta la duración de los síntomas visuales, no influye en el pronóstico o recuperación funcional a largo plazo de la visón.

En cuanto al pronóstico, este suele ser bueno. Un 90 % de las pacientes logran recuperan la agudeza visual en un tiempo medio de dos meses desde el inicio del cuadro clínico.

Sin embargo, hay casos donde si pueden quedar pequeñas alteraciones visuales, pero estas sólo son evidentes en una exploración oftalmológica detallada. El paciente puede volver a presentar la neuritis óptica ya sea en el mismo ojo o en el ojo contralateral.

Normalmente cuando un paciente de Esclerosis Múltiple presenta cualquier síntoma visual sugestivo de una neuritis óptica, el médico asesora a lo asesora sobre las pruebas diagnósticas adecuadas para ello. Así como también lo remitirá con un oftalmólogo quien le informará sobre las mejores opciones de tratamiento, en caso de ser necesario.


Nistagmo

La persona que tiene nistagmo se mueve sus ojos sin que quiera y sin que sea capaz de pararlos. El problema surge porque, como los ojos no están quietos, se pierde la percepción de profundidad de las cosas, afectando así al equilibrio y a la coordinación.

El nistagmo es un movimiento incontrolado y repetitivo de los ojos, puede producirse de forma vertical u horizontal. Asimismo, puede ser de carácter leve, sucediendo solo cuando la persona dirige la vista hacia un lado. Como también puede presentarse de forma severa e impedir la visión.

Hay diferentes maneras para tratar el nistagmo, lo primero es verse con especialista ya que existen ciertas medicaciones terapias utilizando prismas especiales. Por otra parte, también puede prescribirse lentes especiales que desvían la mirada y reducen los síntomas.

Algunas recomendaciones para las personas que tienen nistagmo son: 
  • Tener buena luz para la realización del as tareas.
  • Agranda las letras para leer mejor, tanto en el ordenador como en otros dispositivos.


Diplopía (visión doble)

Todo el mundo ha sufrido de diplopía alguna vez, ya sea porque no se ha descansado lo suficiente o por que se ha esforzado la vista leyendo o trabajando en un ordenador. Sin embargo, en el caso de la Esclerosis Múltiple es causado cuando se dañan los nervios que controlan los movimientos oculares.

La diplopía o visión doble aparece cuando se lesiona uno de los nervios que controla los movimientos oculares y los ojos pierden su alineación. Es por ello que los mensajes que envía cada ojo al cerebro a partir de las imágenes que percibe y forma en la retina no están coordinados.

Debido a que las imágenes percibidas en el ojo no se ajustan correctamente la persona percibe una falsa imagen doble.

Si bien la diplopía frecuente que se resuelve por sí misma, sin tratamiento, en el caso de la Esclerosis Múltiple la medicación puede ayudar.

Otra manera para tratar la diplopía es colocarse un parche en uno de los ojos para realizar tareas de duración corta, sin embargo, no debe hacerse durante periodos prolongados, ya que reduciría la capacidad del cerebro para corregir el problema.

También están las lentes de Fresnel, estas son un tipo de gafas de aumento especiales que ajustan la luz que capta el ojo para producir imágenes más alineadas

La derivación al oftalmólogo cuando se presentan alguno de estos síntomas es clave para la detección de la esclerosis múltiple. Además, si ya se tiene esa enfermedad ayudara a llevar un control sobre la salud visual del paciente.

Fuentes: Dr.Ahmad Zaben y www.conlaem.es

jueves, 15 de mayo de 2025

Libros y chistes

mayo 15, 2025 0 Comments
 Hace cinco años cuando pasábamos por una librería había cientos de libros y cuentos en decenas de estanterías. Samurái se fijaba siempre en los tomos de anatomía humana y cosas parecidas. Pensé que íbamos a tener un futuro médico en la familia... eso o una especie de Jack el destripador 👨‍⚕️ Últimamente solo le echa el ojo a los libros de chistes de Timba VK. Me los va contando todos de camino al cole. 🤪

Mientras escribo esto está leyendo lo que pongo por encima de mi hombro y me pide que os deje aquí un chiste de los suyos 🤣🤣. Ahí va:

Un día la profe de religión nos contaba la historia de David y Goliat y entonces va y me dice:
-Samurái ¿Cómo mató David a Goliat?
-Con una moto profe
-¿Cómo que con una moto? Será con una honda
-Ahh, ¿pero quería usted saber también la marca?


Volviendo al tema de los libros, hasta no hace mucho, me tumbaba a la hora de dormir con él un rato a leer juntos. Estábamos enganchados a los Forasteros del Tiempo. Pero se me hace mayor y se me "despista" por la casa y se nos va la hora del cuento y de acostarse. Parece que no echa de menos esos ratitos de lectura juntos. Yo sí... Dejamos a medias La aventura de los Balbuena y los trece mosqueteros ¿La terminaremos? ¿Llegaremos a empezar el libro 14 de la saga? 

Ojalá...



martes, 13 de mayo de 2025

Bomboneras

mayo 13, 2025 0 Comments
Hasta ahora os he ido enseñando cositas que hacía para desconectar del estrés de mi trabajo. En aquella época aún no me habían diagnosticado la esclerosis múltiple. Tras coger la baja hace justo un año (una baja que tenía que haber llegado antes) me puse a tejer de nuevo. Necesitaba dejar de pensar. Pero era incapaz de ponerme con los amigurumis. Así que me dediqué a hacer cuadritos de ganchillo (granny square). He llenado muchas horas con ello. Tejí muchas cosas, pero las primeras que os quiero enseñar las hice estas navidades pasadas. ¿Os gustan?

PD: En mi cuenta de Instagram podéis ver un video de cómo quedó. 😊






lunes, 5 de mayo de 2025

Capítulo 21: Médico rehabilitador

mayo 05, 2025 0 Comments
 Sí. Por fin llegó la esperada cita con el médico rehabilitador después de más de cuatro meses. Tal y como os comentábamos en la entrada "Rodando a motor" EM va en silla de ruedas desde hace un año. Primero compramos una manual y estas navidades, ya por necesidad imperiosa, la eléctrica. Y no son nada baratas. Ambos tipos de sillas pueden ser cubiertas por la seguridad social, siempre que se cumplan con los criterios médicos y sean prescritos por un profesional médico. Y ese profesional es el médico rehabilitador.
 No quiero repetirme con lo que ya os contamos. Así que me voy a centrar en la esperada visita para que nos dieran el famoso Anexo II para solicitar la devolución de los gastos producidos por la adquisición de material ortoprotésico (vamos, lo que viene siendo la silla de ruedas eléctrica). La verdad es que nos atendió una doctora bastante empática y que entendía la situación de EM. Ella misma era partidaria de que se tenían que dar más ayudas y más "recetas" de sillas eléctricas. 

 Pero nos dejó bastante claro que nos iban a denegar la ayuda. Porque ahora mismo estaban pegando tijeretazos a todas las ayudas posibles. Por lo menos en nuestras comunidad. Y como EM puede mover los brazos, pues alegarían que puede "perfectamente" usar una silla manual para propulsarse ella solita. Sin comentarios.
Estamos ya muy cansados de la burocracia de mierda que hay en este país. Del politiqueo y de las gilipolleces.

Y encima como nosotros compramos la silla antes de tener el Anexo II peor aún lo tenemos. Porque para solicitarla "la prescripción deberá ser anterior a la compra del producto a financiar".  Y ya os digo yo que la tienda donde la compramos no nos va a cambiar la fecha de factura. Qué majos. Así que ajo y agua. ¿Esperaban que EM se quedase más de 4 meses enjaulada en casa con su libertad para moverse completamente limitada y hundiéndose cada vez más?
 EM está ya muy cansada, física y psicológicamente. Ya es suficiente jodido tener esclerosis múltiple y asumir tantos cambios en tu vida en tan poco tiempo como para encima tener que pelearte con todas las administraciones y con todo el mundo. No. La vida no es fácil.

 Pero que por nosotros no quede. Como siempre tiraremos para adelante, con nuestros días buenos y nuestros días malos, hablaremos con la tienda y sea cual sea su respuesta presentaremos la solicitud. Ya nos pelearemos con quien sea. Estamos acostumbrados a que todo no tenga ni pies ni cabeza en este mundo Muchas leyes que se aprueban y que quedan muy bonitas sobre el papel y los primeros que la incumplen son los propios gobernantes. Hay que luchar por nuestros derechos.

jueves, 1 de mayo de 2025

Disfagia

mayo 01, 2025 0 Comments
La dificultad para tragar bebidas y comida se conoce como disfagia y es uno de los posibles síntomas de la esclerosis múltiple. Esta problemática se da cuando los músculos de la garganta y la boca no funcionan de forma coordinada para poder llevar a cabo las acciones de deglución y masticación.

En el caso de la esclerosis múltiple, sus efectos pueden dañar los nervios que controlan estos músculos y causar debilidad. Además, puede entumecer la zona de la boca y la garganta y todo ello puede contribuir a la disfagia agravando los problemas de deglución.

La realidad es que se puede dar en cualquier momento de la enfermedad, estimándose que más del 43% de las personas con EM padecen disfagia. No obstante, en función del método con el que se evalúe, este dato puede oscilar entre el 10 y el 90%, aunque todo parece apuntar a que posiblemente sea un síntoma infradiagnosticado.
Hay distintos tipos de disfagia en función de dónde esté el problema para deglutir:

  • Disfagia orofaríngea: dificultad para hacer que la comida pase de la boca al esófago.
  • Disfagia esofágica: dificultad para hacer progresar el bolo alimenticio del esófago al estómago.

En el caso de la Esclerosis Múltiple, lo habitual es que exista una disfagia orofaríngea, pero en función de dónde se aloje la lesión que origina la disfagia en el sistema nervioso, la deglución podrá verse alterada en cualquier momento.

¿Qué problemas de deglución puede provocar la EM?

La esclerosis múltiple puede afectar a la masticación y deglución de distintas formas según cada persona. En ocasiones, el problema de la disfagia puede pasar desapercibido, sobre todo al principio cuando los síntomas pueden parecer más sutiles. Algunos de estos son:
  • Tos durante la comida o al terminar.
  • Dificultad para dar forma a la comida en la boca antes de tragar.
  • Acumulación de saliva en la boca e incluso babeo.
  • Carraspeo.
  • Después de tragar, queda algo de comida en la boca.
  • Tener que tragar la comida en pequeñas cantidades.
  • Atragantamientos con la comida o con líquidos.
  • Enfermedades respiratorias de repetición.
  • Sensación de que la comida se queda atascada antes de llegar al estómago y no puede progresar.

Ante la sospecha de una alteración de la deglución, es importante realizar un estudio que evalúe si realmente existe disfagia, de qué tipo (existe disfagia a alimentos sólidos y a líquidos), su severidad y, lo más importante, qué estrategias se pueden adoptar para manejar este síntoma.

Tratamientos para los problemas de deglución

Habitualmente, la disfagia se diagnostica a través de un examen neurológico que analiza los músculos, la lengua y la historia médica de cada persona. Una vez diagnosticada esta dificultad, se puede establecer cuál es el mejor tratamiento para hacerle frente puesto que variará según la problemática concreta de cada uno.

Normalmente, los profesionales encargados de tratar los problemas de deglución son los logopedas o los terapeutas del habla y lenguaje. En cuanto al tratamiento, acostumbra a basarse en estrategias para comer y tragar de forma segura, hacer cambios en la alimentación y realizar ejercicios que estimulen y mejoren la deglución.

Además, este tipo de terapeutas pueden indicar cuál es la mejor postura para favorecer una deglución y masticación correcta, así como la consistencia de los alimentos y el entorno alimentario adecuados. Otras acciones que se llevan a cabo para tratar la disfagia incluyen:

  • Ejercicios para fortalecer los músculos que intervienen en la deglución.
  • Técnicas específicas para abordar problemas de deglución concretos.
  • Cambios sencillos en las comidas del día.
  • Apoyo para controlar la ansiedad, puesto que puede favorecer la dificultad para tragar.

En los casos de disfagia más avanzados que suponen un riesgo de desnutrición, deshidratación, asfixia o infecciones torácicas graves, es fundamental contar también con el apoyo de profesionales nutricionistas.


Consejos para evitar la dificultad al tragar


Más allá de los tratamientos y las estrategias que propongan los profesionales del habla y de la nutrición, existen una serie de acciones que se pueden llevar a cabo de forma autónoma para masticar y tragar mejor. Incorporar hábitos correctos puede mejorar la deglución. Los principales consejos son:

  • Comer erguido.
  • Masticar lentamente.
  • Comer con tiempo y en un entorno tranquilo.
  • Beber algo durante la comida para acompañar los alimentos a la hora de tragar.
  • Controlar la cantidad de comida en cada bocado.
  • Hacer comidas más pequeñas con más frecuencia.
  • Buscar los cubiertos y las técnicas de cocción que favorecen la deglución.
  • En el caso de personas propensas a atragantarse, se recomienda comer con la compañía de personas que sepan cómo ayudarles.