sábado, 26 de abril de 2025
martes, 22 de abril de 2025
Dragones y Mazmorras
domingo, 20 de abril de 2025
Capítulo 20: Atrapados
Hace unos días se cumplió un año desde que presentamos la solicitud de discapacidad para EM. En aquellos días ya no podía andar. Un año en silla de ruedas donde no solo nos hemos encontrado las barreras arquitectónicas de nuestra ciudad si no también las burocráticas y la incomprensión de muchos.
Un año... Un año en el que seguimos atrapados por culpa de esas trabas legales. Y lo peor de todo es que cuando ya lo has hecho todo no puedes hacer nada más.
La Ley ELA en España establece un plazo máximo de 3 meses para la revisión del grado de discapacidad y para el reconocimiento de Grado I de dependencia desde el diagnóstico, acelerando los trámites para las personas con ELA y otras enfermedades neurológicas como es la Esclerosis Múltiple. Pero una cosa es lo que dice la ley y otra la triste realidad. Nosotros aún seguimos esperando...
Por supuesto hemos presentado ya dos recursos (uno a primeros de año y otro hace un par de semanas) apelando a que se atienda nuestra solicitud tal y como corresponde por ley. Como respuesta seguimos teniendo el silencio de las administraciones. Es más. Mirando la carpeta ciudadana nos encontramos que tanto nuestra solicitud inicial como los recursos que hemos presentado aparecen como "recibidos por la unidad", pero no han hecho NADA más. Ni siquiera lo han mirado.
sábado, 12 de abril de 2025
Cambios de humor y Depresión
- Cambios en ciertas regiones del cerebro, como el lóbulo frontal o el hipocampo, pueden estar vinculados a síntomas depresivos.
- Niveles elevados de inflamación o de cortisol (la hormona del estrés) también se relacionan con estados de ánimo bajos.
- Las lesiones en la sustancia blanca del cerebro, típicas en la EM, pueden afectar a circuitos relacionados con la regulación emocional.
- Como reacción a situaciones difíciles o motivos de estrés en la vida: Es comprensible que un diagnóstico de esclerosis múltiple produzca depresión.
- Si su vida cambia drásticamente: Puede presentarse tras un diagnóstico, durante una exacerbación o cuando ocurre un cambio importante en funciones o capacidad.
- Como efectos secundarios de ciertos medicamentos: Los corticosteroides y posiblemente los interferones dan lugar o empeoran la depresión en personas susceptibles.
- Tristeza persistente, apatía o pérdida de interés por actividades habituales.
- Cambios en el sueño o el apetito.
- Sentimientos de culpa o inutilidad.
- Pensamientos negativos frecuentes.
- Terapias psicológicas, especialmente la terapia cognitivo-conductual, han demostrado ser muy eficaces y sostenibles en el tiempo.
- Tratamientos farmacológicos también pueden ayudar, aunque es importante revisar con el equipo médico cuál es la mejor opción según el caso.
- El ejercicio físico regular (aunque sea moderado), la meditación o la práctica de mindfulness pueden ser grandes aliados para mejorar el ánimo y reducir el estrés.
- El apoyo social, participar en grupos, hablar con otras personas que conviven con la EM o contar con una red cercana también puede marcar una gran diferencia.
viernes, 11 de abril de 2025
La imanitud floreciente
miércoles, 9 de abril de 2025
Vaca y pollo
viernes, 4 de abril de 2025
Capítulo 19: Fisioterapia
Durante más de medio año, hasta estas últimas navidades, EM ha estado yendo a la FEMM a sesiones de suelo pélvico y a fisioterapia neurológica. Acudíamos todos los viernes. Dependíamos siempre de que alguien nos llevase. No nos pilla al lado de casa. Son casi 30 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Pero mereció la pena. Mejoró su fuerza, su equilibrio, el control postural y además se redujo en cierto grado la fatiga.
Aunque había días que no podía con el alma. EM por las mañanas es cuando mejor está, sin embargo según va avanzando el día su energía va disminuyendo. A la fundación íbamos por la tarde y tenía las dos sesiones seguidas para aprovechar el viaje. Así que os podéis imaginar cómo acababa el día. Derrotada.
En navidades decidió tomarse un descanso por el agotamiento acumulado (salvo de las sesiones con la psicóloga que son online) y pensó en retomar la fisioterapia después del invierno. Por supuesto no ha dejado de hacer ejercicio. Sobre todo en la piscina municipal, que creemos que la terapia acuática es la más completa. Vamos por nuestra cuenta, no es que haya ninguna actividad específica para ella en el centro. Pero acudimos sabiendo qué ejercicios hacer a su medida y capacidad. Aun así la falta del fisioterapeuta dirigida en su día a día se ha notado. Y más desde que cogió aquel catarrazo que la dejó fuera de combate durante varias semanas. Desde esos días su espasticidad y fatiga a aumentado considerablemente.
Ahora, gracias al boca a boca, hemos encontrado en nuestra propia ciudad y no muy lejos de casa (podemos ir sin tener que comprometer a nadie a llevarnos) un centro de fisioterapia donde acuden muchos otros pacientes con esclerosis múltiple. Llevamos pocas sesiones, pero de momento EM está muy contenta con el enfoque y el trato. Además vamos por las mañanas y no acaba tan agotada. Iremos viendo con el tiempo cómo evoluciona.
De una manera u otra la práctica habitual de ejercicio físico resulta muy beneficiosa para el bienestar de la persona que la realiza y más cuando la capacidad funcional se ve comprometida con enfermedades como la EM. Por eso es importante buscar actividades dirigidas en las que se puedan realizar esfuerzos o movimientos sin consecuencias negativas.