vejiga neurogénica
- Autocateterización intermitente, que vacía completamente la vejiga.
- Medicamentos, que tratan la hiperactividad de la vejiga.
- Los síntomas relacionados con problemas de la vejiga se producen debido a la interrupción de los mensajes entre el cerebro, la médula espinal y el sistema urinario.
- Los problemas de vejiga asociados a la EM pueden ser tan impredecibles como el curso de la propia enfermedad.
- Pueden estar relacionados con la dificultad de la movilidad, las barreras arquitectónicas, la ropa difícil de quitar, la ingesta de líquido, la medicación, etc.
- Se ven afectados otros aspectos de la vida diaria.
- La incontinencia puede provocar vergüenza y ansiedad, lo que podría dar origen a un aislamiento social y a un abandono temprano de la vida laboral.
- Puede desencadenar graves problemas de salud (insuficiencia renal, diálisis...).
- Lo que preocupa a la persona en cuanto a la función de la vejiga.
- Qué clase de problemas existen
- Si la persona utiliza estrategias de autotratamiento y si estas estrategias son efectivas.
- Se puede pedir que la persona rellene un diario urinario en el que registre el número de veces, la cantidad y las circunstancias de la micción en un periodo de entre 24 y 48 horas.
- Determinar si queda orina en la vejiga tras la micción (“residual post-vaciado”) a través de procedimientos como la cateterización, que consiste en introducir un catéter después de que la persona haya orinado de forma voluntaria, para medir la cantidad de orina que aún permanece en la vejiga.
La cateterización intermitente es una técnica para tratar los problemas de vejiga relacionados con la evacuación insuficiente de la orina. Se emplea como técnica de rehabilitación para volver a acostumbrar la vejiga, e incluso puede suspenderse si la evacuación de la vejiga mejora sustancialmente. En caso contrario, la cateterización intermitente es una estrategia continua para el tratamiento de los problemas vesicales que previene infecciones mediante la reducción de la orina contenida en la vejiga y el fomento de la continencia. La cateterización intermitente consiste en introducir un pequeño tubo, llamado catéter, en la vejiga a través de la uretra para dejar que salga la orina a través del tubo. La técnica se conoce como cateterización “limpia”, porque no es necesario utilizar productos esterilizados ni guantes, pero sí siguiendo las normas básicas de higiene. La autocateterización intermitente fomenta la autonomía y ayuda a mantener la autoestima, pero requiere un nivel de destreza manual suficiente. Una vez que la persona domina la técnica, se puede sentir más segura al tener control sobre sus problemas de la vejiga. La cateterización intermitente es una manera de recuperar el control sobre la vejiga y de ser autónomo en el tratamiento de un síntoma complicado de la EM.
. La regulación de la ingesta de líquidos consiste en reducir la cantidad de líquidos consumida con la esperanza de disminuir la frecuencia urinaria y prevenir la incontinencia. No obstante, puede originar otros problemas, como el estreñimiento.
- Es importante beber de un litro y medio a dos litros de líquido cada día (preferentemente agua) dividiendo la ingesta en tres o cuatro veces al día.
- Evitar el consumo de alcohol y las bebidas con cafeína.
- Tomar suplementos de arándanos (en comprimidos), que hacen que la orina sea más ácida, inhibiendo el crecimiento de bacterias y previniendo así infecciones del aparato urinario.
- Limitar la toma de zumos de cítricos (hacen que la orina sea más alcalina, favoreciendo el crecimiento de las bacterias).







.jpg)







