sábado, 15 de febrero de 2025

Fatiga en la esclerosis múltiple

 La fatiga es un síntoma invisible de la esclerosis múltiple (EM) muy común, difícil de explicar para quien la padece y comprender para quien no la experimenta.

¿Qué es la fatiga?

  • La fatiga no es cansancio o tener sueño: no se arregla durmiendo o echando una siesta.
  • La fatiga es diferente entre las personas, cada una la siente a su modo y con una intensidad distinta.
  • La fatiga puede cambiar mucho de un día para otro, y puede ser impredecible.

¿Cómo la describen personas con EM?

  • “Sensación física que recuerda a hundirse en un pantano o en arenas movedizas. Si intento resistirme, me duele y me deja sin aliento”
  • “Estar abrumado, como si tuvieras que atravesar un río de lodo, con ropa pesada y empapada, llevando bolsas llenas de piedras”
  • “Como si fuera un hinchable y alguien me quitara la válvula: mis ideas se vuelven borrosas, no puedo pensar, ver o hablar con claridad, siento como si la habitación se llenara de humo”
  • “Tragar se hace más difícil, mi equilibrio empeora, las piernas me pesan y se vuelven más torpes”

¿A qué es comparable?

  • A un jet lag de los que te dejan agotado y desorientado.
  • A una resaca especialmente intensa.
  • A la peor gripe que hayas tenido.
  • A las tres cosas a la vez.
Estoy "reventaíta" y me acabo de despertar...

¿Qué causa la fatiga en la esclerosis múltiple?

Aún no se conoce con exactitud cuál es la causa de la fatiga en la esclerosis múltiple, pero sí que se considera que puede derivarse de diferentes factores.

En general, la fatiga de la EM se divide en dos tipos:

  • Fatiga primaria: es aquella fatiga causada por los daños en el sistema nervioso central y la propia actividad de la enfermedad, como por ejemplo la desmielinización, la pérdida axonal o la alteración en la inervación y activación de los grupos musculares. Las conexiones neuronales quedan dañadas y hace falta más energía para compensar estas funciones cerebrales.
  • Fatiga secundaria: es aquella que aparece como consecuencia de otras condiciones relacionadas con la EM, como los problemas de movilidad, respiratorios, por efectos secundarios de la medicación… o por otros factores como infecciones, fiebre, inactividad…

La fatiga suele venir de una combinación de causas, por lo que es importante detectar cuáles podrían ser las fuentes del cansancio antes de poder abordarlo: Dieta alimenticia desequilibrada, falta de horas de sueño, masa corporal elevada, estrés, tabaco, inactividad física, pocas horas de exposición solar...

Además existen muchas causas que pueden influir en el aumento de la fatiga: Trastorno del sueño, espasmos y rigidez, dolor muscular, épocas de calor y frío intensos, depresión, aumento de frecuencia urinaria...

Vamos a hacer la fotosíntesis (venga vale, fototerapia)

Cambios de estilo de vida

Evaluar la situación personal y detectar qué cambios de hábitos pueden hacerse es una de las mejores opciones para controlar la fatiga. Algunos de ellos son:

  • Hacer ejercicio: el ejercicio tiene múltiples beneficios, entre ellos aumentar la resistencia a la fatiga en la EM y el nivel de energía. Al elegir el tipo de ejercicio a realizar, es importante tener en cuenta tanto las preferencias personales como las limitaciones físicas, por lo que es recomendable hablar antes con un profesional sanitario que nos pueda orientar.
  • Mejorar la alimentación: cambiar los hábitos al comer y optar por alimentos saludables puede tener un impacto positivo en la fatiga. Una dieta rica en frutas y verduras, por ejemplo, puede ayudar a gestionar el cansancio en la EM.
  • Tener una buena higiene de sueño: los trastornos del sueño pueden aumentar el nivel de fatiga, por tanto, es importante poder descansar.
  • Mantener activa la mente: se recomienda realizar actividades estimulantes y que nos mantengan activos mentalmente.
  • Encontrar tiempo para relajarse: Los ejercicios de relajación, meditación, mindfulness, y otros como el yoga, o el Taichí, pueden ser beneficiosos para la reducción de la fatiga.
  • Mantenerse fresco y en ambientes de agradables temperaturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario